Implementación de Procesos ETL en el Sector Fiduciario: El Caso de Éxito de Alianza Fiduciaria

  • Cliente: Alianza Fiduciaria
  • Industria: Servicios Fiduciarios
  • País: Colombia
  • Desafío: La dispersión de datos en múltiples plataformas dificultaba la accesibilidad y análisis de información, afectando la eficiencia en la toma de decisiones y la generación de reportes estratégicos.
  • Solución: Se implementó un sistema de integración y consolidación de datos mediante 125 procesos ETL, optimizando la gestión del Data Warehouse y facilitando la generación de reportes clave.
  • Beneficios Clave: Mayor calidad de datos, reducción de tiempos de procesamiento, mejora en la accesibilidad y calidad de los datos, unificación de los datos en el Data Warehouse para facilitar la generación de reportes clave de manera más rápida y segura.
  • Tecnologías Utilizadas: Microsoft SQL Server, SSIS, FortiClient VPN, Azure DevOps.

Panorama Actual: La Transformación Digital Impulsada por implementación de procesos ETL

La transformación digital en el sector fiduciario está impulsando la adopción de tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia operativa y la precisión en la toma de decisiones. La automatización de procesos de datos y el uso de inteligencia artificial (IA) en procesos de Extracción, Transformación y Carga (ETL) son tendencias destacadas. Según un informe de McKinsey, el porcentaje de organizaciones que adoptan herramientas de IA se ha mantenido estable desde 2022, concentrándose en funciones empresariales clave. Además, Gartner identifica la «IA emergente» como una de las principales tendencias tecnológicas estratégicas para 2025, resaltando su potencial para mejorar la toma de decisiones basadas en datos. ​

El cumplimiento normativo y la ciberseguridad son aspectos críticos en la digitalización de los servicios fiduciarios. Regulaciones como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea exigen mayores controles sobre el acceso y protección de datos. Según McKinsey, las empresas líderes en IA están implementando prácticas avanzadas para mitigar riesgos relacionados con la privacidad y la equidad, lo que refleja una creciente atención al cumplimiento normativo en el uso de estas tecnologías. 

La adopción de soluciones en la nube también está en aumento en el sector financiero, facilitando la escalabilidad y la seguridad en la gestión de datos. Gartner destaca la «nube generalizada» como una tendencia tecnológica estratégica para 2023, señalando que permite una mayor flexibilidad y eficiencia operativa. Estas innovaciones no solo fortalecen la seguridad y el cumplimiento regulatorio, sino que también posicionan a las fiduciarias para responder de manera más ágil a las necesidades del mercado.​

En este contexto, la automatización de los flujos de datos se ha convertido en una pieza clave para garantizar la integridad y trazabilidad de la información a lo largo de todo el ciclo operativo. Desde la ingestión de datos en tiempo real hasta su transformación y carga en sistemas analíticos, las fiduciarias están incorporando soluciones que reducen la intervención manual y mejoran la consistencia de los reportes.

Por otro lado, la interoperabilidad entre sistemas y la integración de datos provenientes de distintas fuentes se están convirtiendo en prioridades para las organizaciones fiduciarias que buscan una visión más completa del cliente y de los activos administrados. Esta integración es clave para ofrecer servicios más personalizados, mejorar la experiencia del cliente y tomar decisiones más informadas en tiempo real.

En este contexto, la transformación digital no solo representa una actualización tecnológica, sino una evolución estructural en la manera en que las fiduciarias operan y crean valor.

Alianza Fiduciaria: Un Caso Real de la implementación de procesos ETL

En línea con esta tendencia, Alianza Fiduciaria, en colaboración con Cidei, implementó una solución de integración de datos mediante la implementación de procesos ETL para transformar su infraestructura tecnológica y optimizar la gestión de información.

Alianza Fiduciaria es una de las principales empresas de servicios fiduciarios en Colombia. Su oferta incluye fideicomisos, fondos de inversión colectiva, gestión de activos públicos y planeación patrimonial. Como líder en el sector, su capacidad de toma de decisiones depende de la calidad y disponibilidad de los datos. No obstante, enfrentaba el reto de consolidar información dispersa en múltiples plataformas, lo que impactaba su eficiencia operativa y ralentizaba la generación de reportes clave para la toma de decisiones estratégicas.

El Reto: Datos Dispersos y Procesos Manuales que Limitaban la Toma de Decisiones

Uno de los principales retos que enfrentaba Alianza Fiduciaria era la recolección de datos desde múltiples sistemas que operaban de manera independiente y sin una estructura unificada de gestión. Cada fuente manejaba su propia lógica de negocio, estructuras de datos distintas y metodologías internas de actualización. Esta falta de estandarización generaba silos de información, lo que no solo dificultaba su integración, sino que también provocaba la repetición de información y demoras en la generación de reportes consolidados y oportunos.

Esta dispersión también dificulta la elaboración de reportes analíticos en tiempos adecuados, ya que no existía un repositorio central que facilitara el acceso ágil y eficiente a la información consolidada. Como resultado, muchos procesos de análisis debían realizarse directamente sobre los sistemas transaccionales, lo cual incrementa la carga sobre estas plataformas diseñadas para la operación diaria. Esta sobrecarga no solo afectaba los tiempos de respuesta internos, sino que también comenzaba a impactar negativamente la experiencia del cliente, debido al deterioro en el rendimiento de los sistemas de atención y gestión operativa.

Además, integrar estas fuentes implicaba resolver diferencias significativas en los formatos, la periodicidad de carga y las reglas de validación de datos. Esto hacía indispensable la construcción de una infraestructura capaz de unificar, transformar y homologar la información para que pudiera ser utilizada de manera confiable en un Data Warehouse centralizado.

La seguridad también era un factor clave. Al gestionar información altamente sensible, era fundamental establecer medidas de autenticación, control de accesos y protocolos de conexión segura para proteger los datos a lo largo de todo el proceso de integración.

Finalmente, la coordinación entre las diferentes áreas de la organización supuso un desafío adicional. Fue necesario alinear expectativas, definir reglas comunes y fomentar una cultura de gestión de datos compartida. Este proceso de alineación fue clave para garantizar la sostenibilidad de la solución y maximizar su impacto en toda la compañía.

La Solución ETL: Centralización, Automatización y Gobernanza de Datos

Para abordar estos desafíos, Cidei diseñó e implementó un sistema basado en procesos ETL que optimizó la infraestructura de datos de Alianza Fiduciaria. Se consolidaron fuentes de datos diversas en un Data Warehouse centralizado, asegurando accesibilidad y calidad en la información.

Uno de los primeros pasos fue garantizar un acceso seguro a los datos, lo que implicó la configuración de firewalls Fortinet y la implementación de conexiones seguras mediante VPNs durante la realización del proyecto. Además, se realizó un análisis detallado de 126 tablas, lo que permitió crear un diccionario de datos y diagramas de secuencia para mejorar la administración de la información. Posteriormente, se desarrollaron 125 procesos ETL que facilitaron la integración eficiente de datos, asegurando una transición estructurada de la información al Data Warehouse.

En el ámbito de reportes estratégicos, la automatización de procesos ETL permitió reducir los tiempos de generación de reportes clave, mejorando significativamente la capacidad de análisis y respuesta de la empresa, lo que permitió una toma de decisiones más ágil y basada en información actualizada.

Además, la solución permitió mejorar la eficiencia operativa mediante la eliminación de tareas manuales repetitivas en la limpieza y unificación de los datos. Se establecieron flujos de procesamiento automatizados que garantizan la calidad y consistencia de los datos, reduciendo errores y optimizando los recursos tecnológicos. Esta infraestructura optimizada permitió la integración con herramientas analíticas avanzadas, facilitando el acceso a información estratégica en tiempo real y proporcionando una ventaja competitiva en la gestión fiduciaria.

Resultados Tangibles: Más Tiempo para Analizar, Menos para Recopilar

La implementación de esta solución transformó la gestión de datos en Alianza Fiduciaria, permitiendo una mayor eficiencia operativa y mejorando la capacidad de respuesta en la toma de decisiones estratégicas. La automatización de los procesos ETL optimizó los flujos de trabajo y redujo significativamente el tiempo dedicado a la consolidación de información, permitiendo a los equipos enfocarse en tareas estratégicas en lugar de operativas.

La integración de datos estructurada y validada garantizó una mayor calidad y consistencia en la información utilizada en los reportes estratégicos. Esto se tradujo en una mejor planificación financiera y operativa, con una visibilidad más clara sobre las tendencias de negocio y el desempeño corporativo. La capacidad de generar reportes en menos tiempo y con mayor precisión permitió mejorar la capacidad de respuesta de la empresa en un entorno de mercado dinámico.

En términos de seguridad, durante la realización del proyecto se implementaron VPNs para que Cidei pudiera acceder a la información de manera segura. Esta infraestructura temporal permitió garantizar la confidencialidad de los datos y evitar accesos no autorizados. Además, se utilizó autenticación avanzada en SQL Server para reforzar la protección de la información y asegurar el cumplimiento de normativas de seguridad.

Finalmente, la optimización en la gestión de datos permitió a Alianza Fiduciaria fortalecer su capacidad analítica y operativa sin necesidad de modificar su infraestructura tecnológica existente. Gracias a la implementación de procesos ETL eficientes, la empresa ha logrado mejorar el acceso y calidad de sus datos, asegurando una base sólida para futuras mejoras en su estrategia digital y toma de decisiones.

Un beneficio clave fue la reducción en los tiempos de generación de los reportes estratégicos existentes, que anteriormente dependían de consultas directas sobre sistemas transaccionales. Con la nueva arquitectura, dichos reportes ahora se alimentan desde un Data Warehouse consolidado, lo que disminuye la carga sobre los sistemas operativos principales y mejora el desempeño general de las plataformas. Esto ha permitido que las áreas usuarias accedan a la información crítica con mayor agilidad, sin comprometer la velocidad de respuesta de los sistemas que soportan la operación diaria y el servicio al cliente. Esta mejora en la eficiencia del entorno de generación de reportes refuerza la capacidad de la organización para actuar con mayor oportunidad en escenarios clave.

Lo Que Aprendimos: Claves para Escalar la Analítica de Datos con Éxito

Gracias a la colaboración con Cidei, Alianza Fiduciaria ha optimizado la gestión de sus datos mediante la automatización de procesos ETL eficientes, permitiendo una integración estructurada y validada de la información. Esto ha mejorado la calidad de los datos, agilizado la generación de reportes estratégicos y fortalecido la seguridad en el acceso y manejo de la información, todo sin necesidad de modificar su infraestructura tecnológica existente. La implementación de procesos ETL personalizados ha permitido optimizar la eficiencia operativa y mejorar la capacidad analítica de la empresa, facilitando una gestión más ágil y basada en datos.

Este caso de éxito demuestra cómo la analítica de datos y la automatización de procesos con el acompañamiento de expertos de Cidei pueden ser factores clave en la transformación digital del sector fiduciario. Con una infraestructura de datos optimizada y una estrategia de digitalización sólida, Alianza Fiduciaria está preparada para afrontar los desafíos futuros y continuar liderando en su industria.

Además de los beneficios operativos alcanzados, este proyecto sentó las bases para una transformación más profunda en la cultura organizacional de Alianza Fiduciaria. La disponibilidad de datos confiables y estructurados ha promovido una mayor conciencia sobre el valor estratégico de la información en todas las áreas de la compañía. Esto ha incentivado prácticas más rigurosas en la captura y manejo de datos desde el origen, así como un interés creciente en el uso de herramientas de análisis para la toma de decisiones. La colaboración con Cidei también permitió fortalecer las capacidades internas del equipo de datos de la fiduciaria, a través de transferencias de conocimiento, documentación detallada y sesiones de acompañamiento técnico. Este fortalecimiento interno garantiza que la solución implementada sea sostenible en el tiempo y pueda evolucionar conforme a las nuevas necesidades del negocio.

¡Transforme su Negocio hoy!

Si su organización busca optimizar la gestión de datos y mejorar su eficiencia operativa, contáctenos ahora para descubrir cómo podemos ayudarle a alcanzar sus objetivos con soluciones innovadoras haciendo clic aquí. 

Comparta este Caso de Éxito
LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Telegram