Hub de Asociados Cidei
Somos una comunidad de micro, pequeños y medianos empresarios que busca la incorporación de nuevas tecnologías en productos y servicios


¿Qué se requiere para ser parte del HUB de asociados Cidei?
Si su empresa cumple con estos requisitos, será bienvenida a formar parte del HUB Cidei
BENEFICIOS
Beneficios a los que tendrá acceso por ser un Asociado Cidei
Acceso a estudios semestrales sobre tecnología: tendencias, nuevos actores en el mercado, nuevas tecnologías, entre otros.
- Participar por el acceso a recursos para ejecución de proyectos de desarrollo tecnológico
- Acceso a cursos y webinars
Acceso a espacios de cocreación para la identificación de desafíos y sus posibles soluciones
- Sea el primero en conocer qué está pasando en el sector electrónico
- Haga parte de proyectos de fortalecimiento empresarial.
¿Para quién es el HUB?
Empresarios con el interés de participar activamente en actividades en materia de tecnología.
¿Cuál es el objetivo del HUB?
El HUB es una comunidad con el objetivo de entender las necesidades empresariales en materia tecnológica para acompañar, sensibilizar y aportar soluciones alineadas con la realidad colombiana. Buscamos fortalecer a micro, pequeños y medianos empresarios en el desarrollo de nuevos y más sofisticados productos y servicios por medio de la incorporación de tecnologías de punta.
¿Qué requisitos se deben cumplir para ser miembro?
Ser micro, pequeño o mediano empresario que busque la incorporación de nuevas tecnologías en productos y servicios relacionados con hardware.
¿Qué debo entregar a cambio de los beneficios?
El aporte de los integrantes se da por medio de la participación en los talleres, actividades y convocatorias que el Centro ofrece durante el año. El objetivo es fortalecer tecnológicamente a los integrantes de la comunidad por medio del intercambio de conocimiento, aprendizajes y experiencias.
¿Puedo inscribirme como persona natural?
No, es necesario representar a una empresa para recibir los beneficios.
¿Puedo inscribirme si soy miembro de una universidad?
No, ya que las problemáticas de las empresas en materia de tecnología son diferentes a las que enfrentan las universidades.
¿Cómo funciona el HUB?
Cidei planifica una serie de actividades en el año como:
- Eventos periódicos sobre temáticas de interés de la comunidad, estos pueden involucrar cursos y webinars
- Talleres en materia de gestión tecnológica e innovación que permita hacer la identificación de problemáticas actuales y la búsqueda de sus soluciones
- Convocatorias o invitaciones a participar por recursos de acuerdo a proyectos de desarrollo tecnológico necesarios para el fortalecimiento de cada empresa
¿Cuánto dura la membresía al HUB?
La membresía es vitalicia, el Centro busca la activa participación de los integrantes de la comunidad con el propósito de intercambiar ideas, conocimientos, experiencias y aprendizajes. Los asociados que después de dos años no hayan participado en ninguna actividad de la comunidad tendrán estado de “inactivos” y por lo tanto dejarán de ser invitados a participar.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Para quién es el HUB?
Empresarios con el interés de participar activamente en actividades en materia de tecnología.
¿Cuál es el objetivo del HUB?
El HUB es una comunidad con el objetivo de entender las necesidades empresariales en materia tecnológica para acompañar, sensibilizar y aportar soluciones alineadas con la realidad colombiana. Buscamos fortalecer a micro, pequeños y medianos empresarios en el desarrollo de nuevos y más sofisticados productos y servicios por medio de la incorporación de tecnologías de punta.
¿Qué requisitos se deben cumplir para ser miembro?
Ser micro, pequeño o mediano empresario que busque la incorporación de nuevas tecnologías en productos y servicios relacionados con hardware.
¿Qué debo entregar a cambio de los beneficios?
El aporte de los integrantes se da por medio de la participación en los talleres, actividades y convocatorias que el Centro ofrece durante el año. El objetivo es fortalecer tecnológicamente a los integrantes de la comunidad por medio del intercambio de conocimiento, aprendizajes y experiencias.
¿Puedo inscribirme como persona natural?
No, es necesario representar a una empresa para recibir los beneficios.
¿Puedo inscribirme si soy miembro de una universidad?
No, ya que las problemáticas de las empresas en materia de tecnología son diferentes a las que enfrentan las universidades.
¿Cómo funciona el HUB?
Cidei planifica una serie de actividades en el año como:
- Eventos periódicos sobre temáticas de interés de la comunidad, estos pueden involucrar cursos y webinars
- Talleres en materia de gestión tecnológica e innovación que permita hacer la identificación de problemáticas actuales y la búsqueda de sus soluciones
- Convocatorias o invitaciones a participar por recursos de acuerdo a proyectos de desarrollo tecnológico necesarios para el fortalecimiento de cada empresa
¿Cuánto dura la membresía al HUB?
La membresía es vitalicia, el Centro busca la activa participación de los integrantes de la comunidad con el propósito de intercambiar ideas, conocimientos, experiencias y aprendizajes. Los asociados que después de dos años no hayan participado en ninguna actividad de la comunidad tendrán estado de “inactivos” y por lo tanto dejarán de ser invitados a participar.
CONOZCA NUESTROS SERVICIOS
Ayudamos a fortalecer las capacidades de las micro, pequeñas y medianas empresas en materia de I+D+i
CASOS DE ÉXITO
Nuestra historia con Casos de Éxito reales
Conozca cómo hemos ayudado a empresas asociadas a diseñar y desarrollar producto electrónico
Piloto de analítica de datos…
Empresa Protecontrol Ltda. empresa dedicada al apoyo profesional y al…
Caracterización del proceso de gestión…
Empresa Coltein Ltda. compañía especializada en equipos y soluciones tecnológicas…
Diseño, construcción y prueba de…
Deinteko S.A.S. Empresa que tiene como misión desarrollar, integrar y…
Actualícese con Cidei
Transformando Conocimiento en Desarrollo
Toda la información sobre la industria electro, electrónica y TIC
Impacto de la Industria 4.0 en un mundo en constante transformación
En términos de dinero, el impacto de la Industria 4.0 representó un movimiento cercano a 131 mil millones de dólares en 2022, un mercado que proyecta un crecimiento compuesto anual promedio no menor a 16.3% para los próximos 6 años según firmas de investigación como Fortune Business Insights. Y es que la historia de la…
Los 7 retos de Implementar Analítica de Datos e Inteligencia Artificial en las Empresas
Implementar analítica de datos En la era digital, la información se ha convertido en el oro de las empresas. Sin embargo, no basta con tenerla, es necesario procesarla y transformarla en decisiones estratégicas que impulsen el crecimiento; es ahí donde entran en juego la analítica de datos y la inteligencia artificial (IA). Estas herramientas disruptivas están…
Microcontrolador Vs Microprocesador ¿Cuál escoger?
Como “el alma y el núcleo de la electrónica programable”. Así llama un artículo de la reconocida revista ELE Times al microcontrolador y microprocesador, elementos muy presentes en nuestra vida cotidiana sin que siquiera lo notemos. En una entrega anterior titulada: Diseño de software embebido – lo básico que debe conocer, presentamos los elementos básicos…
Desarrollo tecnológico en Colombia como motor de transformación
En los últimos años, Colombia ha experimentado un crecimiento significativo en el ámbito del desarrollo tecnológico. Así lo demuestran estudios y publicaciones como las de Datacrédito Experian, que argumentan cómo nuestro parque tecnológico nacional en los últimos 5 años creció 7.3 veces en valor y generó más de 150 mil empleos para situarse en un…
El proceso de la vigilancia tecnológica y cómo implementarla
La creación de valor y de ventajas competitivas basadas en gestión del conocimiento, ha sido tema de desarrollo e implementación sistemática por décadas. De allí han derivado plataformas tecnológicas tan lucrativas como la analítica de datos y la vigilancia estratégica e inteligencia competitiva. De ésta última una de sus dimensiones es la vigencia tecnológica y…
Vigilancia Tecnológica: concepto, tipos y beneficios
En un entorno cada vez más digitalizado, conectado y dinámico las empresas están en la obligación de monitorear, analizar y difundir información de valor que le permitan identificar tendencias y tecnologías emergentes, documentar decisiones, minimizar riesgos y anticiparse a los cambios de su mercado. En todo ello se circunscribe el concepto de vigilancia tecnológica. Para…