Hub de Asociados Cidei
Somos una comunidad de micro, pequeños y medianos empresarios que busca la incorporación de nuevas tecnologías en productos y servicios


¿Qué se requiere para ser parte del HUB de asociados Cidei?
Si su empresa cumple con estos requisitos, será bienvenida a formar parte del HUB Cidei
BENEFICIOS
Beneficios a los que tendrá acceso por ser un Asociado Cidei
Acceso a estudios semestrales sobre tecnología: tendencias, nuevos actores en el mercado, nuevas tecnologías, entre otros.
- Participar por el acceso a recursos para ejecución de proyectos de desarrollo tecnológico
- Acceso a cursos y webinars
Acceso a espacios de cocreación para la identificación de desafíos y sus posibles soluciones
- Sea el primero en conocer qué está pasando en el sector electrónico
- Haga parte de proyectos de fortalecimiento empresarial.
¿Para quién es el HUB?
Empresarios con el interés de participar activamente en actividades en materia de tecnología.
¿Cuál es el objetivo del HUB?
El HUB es una comunidad con el objetivo de entender las necesidades empresariales en materia tecnológica para acompañar, sensibilizar y aportar soluciones alineadas con la realidad colombiana. Buscamos fortalecer a micro, pequeños y medianos empresarios en el desarrollo de nuevos y más sofisticados productos y servicios por medio de la incorporación de tecnologías de punta.
¿Qué requisitos se deben cumplir para ser miembro?
Ser micro, pequeño o mediano empresario que busque la incorporación de nuevas tecnologías en productos y servicios relacionados con hardware.
¿Qué debo entregar a cambio de los beneficios?
El aporte de los integrantes se da por medio de la participación en los talleres, actividades y convocatorias que el Centro ofrece durante el año. El objetivo es fortalecer tecnológicamente a los integrantes de la comunidad por medio del intercambio de conocimiento, aprendizajes y experiencias.
¿Puedo inscribirme como persona natural?
No, es necesario representar a una empresa para recibir los beneficios.
¿Puedo inscribirme si soy miembro de una universidad?
No, ya que las problemáticas de las empresas en materia de tecnología son diferentes a las que enfrentan las universidades.
¿Cómo funciona el HUB?
Cidei planifica una serie de actividades en el año como:
- Eventos periódicos sobre temáticas de interés de la comunidad, estos pueden involucrar cursos y webinars
- Talleres en materia de gestión tecnológica e innovación que permita hacer la identificación de problemáticas actuales y la búsqueda de sus soluciones
- Convocatorias o invitaciones a participar por recursos de acuerdo a proyectos de desarrollo tecnológico necesarios para el fortalecimiento de cada empresa
¿Cuánto dura la membresía al HUB?
La membresía es vitalicia, el Centro busca la activa participación de los integrantes de la comunidad con el propósito de intercambiar ideas, conocimientos, experiencias y aprendizajes. Los asociados que después de dos años no hayan participado en ninguna actividad de la comunidad tendrán estado de “inactivos” y por lo tanto dejarán de ser invitados a participar.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Para quién es el HUB?
Empresarios con el interés de participar activamente en actividades en materia de tecnología.
¿Cuál es el objetivo del HUB?
El HUB es una comunidad con el objetivo de entender las necesidades empresariales en materia tecnológica para acompañar, sensibilizar y aportar soluciones alineadas con la realidad colombiana. Buscamos fortalecer a micro, pequeños y medianos empresarios en el desarrollo de nuevos y más sofisticados productos y servicios por medio de la incorporación de tecnologías de punta.
¿Qué requisitos se deben cumplir para ser miembro?
Ser micro, pequeño o mediano empresario que busque la incorporación de nuevas tecnologías en productos y servicios relacionados con hardware.
¿Qué debo entregar a cambio de los beneficios?
El aporte de los integrantes se da por medio de la participación en los talleres, actividades y convocatorias que el Centro ofrece durante el año. El objetivo es fortalecer tecnológicamente a los integrantes de la comunidad por medio del intercambio de conocimiento, aprendizajes y experiencias.
¿Puedo inscribirme como persona natural?
No, es necesario representar a una empresa para recibir los beneficios.
¿Puedo inscribirme si soy miembro de una universidad?
No, ya que las problemáticas de las empresas en materia de tecnología son diferentes a las que enfrentan las universidades.
¿Cómo funciona el HUB?
Cidei planifica una serie de actividades en el año como:
- Eventos periódicos sobre temáticas de interés de la comunidad, estos pueden involucrar cursos y webinars
- Talleres en materia de gestión tecnológica e innovación que permita hacer la identificación de problemáticas actuales y la búsqueda de sus soluciones
- Convocatorias o invitaciones a participar por recursos de acuerdo a proyectos de desarrollo tecnológico necesarios para el fortalecimiento de cada empresa
¿Cuánto dura la membresía al HUB?
La membresía es vitalicia, el Centro busca la activa participación de los integrantes de la comunidad con el propósito de intercambiar ideas, conocimientos, experiencias y aprendizajes. Los asociados que después de dos años no hayan participado en ninguna actividad de la comunidad tendrán estado de “inactivos” y por lo tanto dejarán de ser invitados a participar.
CONOZCA NUESTROS SERVICIOS
Ayudamos a fortalecer las capacidades de las micro, pequeñas y medianas empresas en materia de I+D+i
CASOS DE ÉXITO
Nuestra historia con Casos de Éxito reales
Conozca cómo hemos ayudado a empresas asociadas a diseñar y desarrollar producto electrónico
Piloto de analítica de datos…
Empresa Protecontrol Ltda. empresa dedicada al apoyo profesional y al…
Caracterización del proceso de gestión…
Empresa Coltein Ltda. compañía especializada en equipos y soluciones tecnológicas…
Diseño, construcción y prueba de…
Deinteko S.A.S. Empresa que tiene como misión desarrollar, integrar y…
Actualícese con Cidei
Transformando Conocimiento en Desarrollo
Toda la información sobre la industria electro, electrónica y TIC
Analítica de Datos vs Minería de Datos – sus diferencias
Conozca las diferencias entre Analítica de Datos y Minería de Datos En la era de los datos y la transformación digital los negocios, indistintamente de su tamaño o sector se valen de disciplinas, estrategias y metodologías, como la analítica de datos y la minería de datos para tomar decisiones mejor sustentadas y ganar ventajas competitivas. …
3 casos de éxito de desarrollo de productos electrónicos en Cidei
Casos de éxito de desarrollo de productos electrónicos En Cidei hemos trabajado de la mano de nuestros asociados para el desarrollo de soluciones basadas en tecnologías de la electrónica. A continuación, presentamos tres casos de éxito de desarrollo de productos electrónicos de empresas que han confiado en Cidei para el prototipado de sus dispositivos. El…
Beneficios Tributarios: Crédito Fiscal por inversiones en Ciencia, Tecnología e Innovación – CTeI
Beneficios tributarios para proyectos CTeI – Ciencia, Tecnología e Innovación El gobierno nacional le ha otorgado a la Ciencia Tecnología e Innovación (CTeI) un lugar prioritario en el direccionamiento del desarrollo económico, social y ambiental del país. Parte de los incentivos para fomentar los proyectos de Ciencia Tecnología e Innovación – CTeI son los beneficios…
El proceso de la minería de datos ¿Por qué es importante para su empresa?
El proceso de la minería de datos El proceso de la minería de datos consiste en descubrir patrones, cambios y relaciones de grandes conjuntos de datos para resolver problemas de negocio por medio del análisis (analítica de datos). De acuerdo con la firma de investigación de mercados Markets And Markets, los casos de uso y…
5 de los mejores Software Gratuitos para el diseño de PCB
5 Software Gratuitos para el diseño de PCB El diseño de placas de circuito impreso (PCB design) es una de las actividades más comunes en desarrollo de hardware, y los software para el diseño de PCB son una de las herramientas clave de la industria del hardware y electrónica. Un buen software de diseño de…
Mercados de la Industria Electrónica Mundial, más allá de los Semiconductores
Mercados de la industria electrónica mundial La industria electrónica, es una plataforma tecnológica disruptiva que impacta distintos sectores. Más allá de los semiconductores, alcanzó en 2021 los US $476.880 millones de dólares en tamaño global según estimaciones de Fortune Business Insights. De acuerdo con la National Academic Press de Washington “La industria electrónica ha transformado…