El Poder e importancia de la Vigilancia Tecnológica para la Sostenibilidad y Competitividad Empresarial

La velocidad del progreso tecnológico en la actualidad es abrumadora. En este contexto, las empresas necesitan implementar estrategias para mantenerse actualizadas y competitivas en un mercado en constante evolución. La vigilancia tecnológica emerge como una herramienta crucial para asegurar que una empresa se mantenga relevante y a la vanguardia. A continuación, exploraremos cómo la vigilancia tecnológica impacta la permanencia de una empresa en el mercado, cuales son las variables que se deben analizar y por qué es fundamental para su éxito a largo plazo.

Importancia de la Vigilancia Tecnológica para la permanencia en el mercado

La vigilancia tecnológica es crucial para que una empresa se mantenga relevante en el mercado porque le permite estar al tanto de los avances tecnológicos, las tendencias del mercado, los movimientos de la competencia y los cambios en el entorno regulatorio. Esto le ayuda a anticiparse a los cambios, identificar oportunidades de negocio, mitigar riesgos y mantener su competitividad.

La Vigilancia Tecnológica, como señala la norma UNE 166000:2006 es un proceso organizado, selectivo y sistemático, para captar información del exterior y de la propia organización sobre ciencia y tecnología, seleccionarla, analizarla, difundirla y comunicarla para convertirla en conocimiento con el fin de tomar decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los cambios, entonces la vigilancia tecnológica implica analizar información desde diversas perspectivas, como el estudio del comportamiento innovador de los competidores directos e indirectos, la evaluación de los productos disponibles en el mercado y la tecnología utilizada en ellos, la exploración de la información disponible en diferentes fuentes (patentes, bases de datos, artículos científicos, etc.), entre otras actividades. 

Mucha de la información identificada revela la situación actual de la industria y la tecnología, pero va más allá, ya que busca identificar y comprender las competencias tecnológicas emergentes que eventualmente podrían reemplazar a las existentes en el futuro, ya sea próximo o relativamente lejano. En este sentido, la vigilancia tecnológica se convierte en una herramienta estratégica para la toma de decisiones más acertadas, es por esto que las empresas independientemente de su industria o tamaño deben usar esta poderosa herramienta para mantenerse vigentes y competitivos en el mercado.

Aspectos que deben vigilarse para permanecer en el mercado

En numerosas organizaciones, la innovación se maneja frecuentemente mediante un embudo estratégico, un método de selección que tiene como propósito identificar los proyectos con mayor potencial en el mercado. La vigilancia tecnológica, en la práctica, está diseñada para apoyar el proceso de innovación, desde la identificación de oportunidades hasta la expansión del negocio (Manjarres, 2020).

En este contexto, para que las organizaciones permanezcan competitivas en el mercado, deben vigilar varios aspectos clave: las tendencias emergentes, las actividades de los competidores, los avances tecnológicos, las necesidades cambiantes de los consumidores y las regulaciones del sector. Este enfoque integral no solo permite identificar nuevas oportunidades, sino también mitigar riesgos, adaptarse a cambios y mantener una ventaja competitiva sostenida.

Si quiere conocer el proceso vigilancia tecnológica y cómo puede implementarse de manera exitosa

1. Identificación de fuentes de negocio a mediano y largo plazo

La vigilancia tecnológica permite a las empresas identificar fuentes de negocio a medio y largo plazo. Al mantenerse al tanto de los avances tecnológicos y las tendencias del mercado, las empresas pueden anticiparse a las demandas futuras y desarrollar estrategias para satisfacerlas. Por ejemplo, mediante la observación y el análisis de las tendencias emergentes en el mercado de la tecnología de la información, una empresa de software puede identificar nuevas áreas de oportunidad para el desarrollo de productos y servicios.

De acuerdo con DWSolutions (2021), la vigilancia tecnológica es esencial para identificar las fuentes de negocio a mediano y largo plazo. Esto implica no solo analizar el estado actual del mercado, sino también prever las necesidades y demandas futuras. Por ejemplo, en la industria de la salud, la vigilancia tecnológica puede ayudar a identificar las próximas tendencias en dispositivos médicos, permitiendo a las empresas desarrollar productos innovadores que satisfagan las necesidades futuras de los pacientes y los profesionales de la salud.

2. Evaluación del potencial y aprovechamiento económico de nuevas tecnologías

Otro aspecto crucial que debe vigilarse para permanecer en el mercado es la evaluación del potencial y aprovechamiento económico de nuevas tecnologías. La vigilancia tecnológica ayuda a las empresas a identificar las tecnologías emergentes que podrían influir en su industria y a evaluar cómo estas tecnologías pueden ser aprovechadas para mejorar la eficiencia operativa, desarrollar nuevos productos o servicios y satisfacer las necesidades del cliente (Ciencias de la información, 2016).

Por ejemplo, en la industria automotriz, la vigilancia tecnológica puede ayudar a las empresas a identificar nuevas tecnologías de propulsión que podrían reducir los costos operativos y mejorar la sostenibilidad ambiental de sus vehículos.

3. Identificación y validación de nuevos modelos de negocio

La vigilancia tecnológica también juega un papel importante en la identificación y validación de nuevos modelos de negocio. Al monitorear las tendencias del mercado y las innovaciones tecnológicas, las empresas pueden identificar oportunidades para desarrollar modelos de negocio innovadores que les permitan diferenciarse de la competencia y crear valor para el cliente (DWSolutions, 2021).

Por ejemplo, en la industria de la música, la vigilancia tecnológica puede ayudar a las empresas a identificar nuevas formas de distribución digital que les permitan llegar a un público más amplio y generar ingresos adicionales.

4. Ayuda en la selección de proveedores especializados o incluso aportar cifras de un mercado e identificar potenciales competidores

Además, la vigilancia tecnológica ayuda en la selección de proveedores especializados o incluso aporta cifras de un mercado e identificación de potenciales competidores. Al monitorear el entorno tecnológico y comercial, las empresas pueden identificar proveedores que ofrecen soluciones innovadoras que les permitan mejorar su competitividad. Asimismo, pueden obtener información sobre el tamaño y la dinámica del mercado, así como identificar a los competidores clave y sus estrategias (Ciencias de la información, 2016).

Por ejemplo, en la industria de la construcción, la vigilancia tecnológica puede ayudar a las empresas a identificar proveedores de materiales de construcción que ofrecen soluciones innovadoras y sostenibles, así como a identificar a los competidores clave y sus estrategias de mercado.

En pocas palabras, la vigilancia tecnológica no solo es una herramienta para mantenerse al día en un mercado competitivo, sino que también es fundamental para la supervivencia a largo plazo de una empresa. Promover una cultura de vigilancia tecnológica y capacitar a los colaboradores son pasos cruciales para asegurar que la empresa esté bien posicionada para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que surjan en el entorno empresarial actual.

¿Cómo la vigilancia tecnológica puede ayudar a las empresas a tomar decisiones estratégicas?

En un entorno tan cambiante como el actual, caracterizado por cambios constantes, amenazas, dificultades para diferenciarse y presiones financieras, entre otros factores, la principal ventaja competitiva es ser capaz de aprender y actuar más rápidamente que la competencia. Por este motivo, un sistema de vigilancia permite a la empresa captar y analizar la información que le ayudará a tomar decisiones estratégicas para adaptarse al entorno y anticiparse a posibles cambios para estar bien posicionada. Los sistemas de vigilancia son accesibles y útiles para cualquier tipo de empresa; sin embargo, las grandes empresas generalmente cuentan con sistemas de captación y análisis de información de su entorno. Por lo tanto, para las pymes, contar con este sistema de vigilancia puede representar una gran ventaja competitiva respecto a su competencia (Eurocat, 2022).

La vigilancia tecnológica proporciona a las empresas la información necesaria para realizar un análisis detallado del entorno. Al monitorear constantemente fuentes de información relevantes, como publicaciones científicas, patentes, noticias, redes sociales y análisis de mercado, las empresas pueden recopilar datos clave que les permitan comprender mejor su entorno competitivo y tomar decisiones estratégicas fundamentadas.

Para comenzar a implementar la vigilancia tecnológica, la empresa debería primero determinar cuáles son las necesidades de información basadas en su plan estratégico y, en caso de tenerlo, su estrategia de innovación. En segundo lugar, identificar a los usuarios de esta información, es decir, quienes la van a utilizar, quienes pueden analizarla y quienes toman las decisiones en la empresa, con el fin de establecer el circuito de comunicación y de recepción. Por último, se debería realizar un análisis de los medios y recursos internos para identificar las necesidades de contar con alguna herramienta informática o un servicio de asesoramiento externo que facilite el proceso. Paralelamente a este proceso, es crucial movilizar e implicar al personal de la empresa, ya que todos pueden ser piezas clave en la cadena de información. 

Sensibilización y capacitación del proceso continuo de vigilancia tecnológica

En el mercado hay varias plataformas en línea que proporcionan apoyo automatizado al proceso de vigilancia tecnológica. Estas plataformas incluyen funciones de rastreo, captura y procesamiento de información, gestión de contenidos y administración de usuarios. Asimismo, facilitan la difusión de los resultados a través de la generación de alertas y boletines para las personas involucradas en la toma de decisiones estratégicas.

Para más información respecto a qué plataforma usar, lo invitamos a leer nuestro artículo:

Es fundamental que las empresas sensibilicen a su equipo de trabajo sobre la importancia de la vigilancia tecnológica y fomenten una cultura de aprendizaje continuo. Esto puede lograrse a través de sesiones de capacitación, talleres, recursos educativos y promoviendo la participación activa de los empleados en la búsqueda y análisis de información relevante para la empresa.

Capacitar a los colaboradores en vigilancia tecnológica ofrece numerosos beneficios a las empresas, entre los que se encuentran:

  • Mejora de la toma de decisiones:

Los empleados capacitados en vigilancia tecnológica pueden recopilar y analizar información relevante sobre el mercado, la competencia y las nuevas tecnologías. Esto les permite a los tomadores de decisiones tener una visión más completa del entorno empresarial y tomar decisiones más informadas.

  • Aumento de la innovación:

La vigilancia tecnológica puede ayudar a las empresas a identificar nuevas ideas y oportunidades para innovar. Los empleados capacitados pueden proponer nuevas soluciones a problemas existentes o incluso desarrollar nuevos productos o servicios.

  • Reducción de riesgos:

La vigilancia tecnológica puede ayudar a las empresas a identificar amenazas potenciales en el mercado, como la aparición de nuevos competidores o cambios en las regulaciones. Esto les permite a las empresas tomar medidas para mitigar estos riesgos y proteger su posición competitiva.

  • Mejora de la competitividad:

Las empresas que adoptan la vigilancia tecnológica pueden obtener una ventaja competitiva sobre aquellas que no lo hacen. Esto se debe a que pueden adaptarse más rápidamente a los cambios del mercado y desarrollar nuevos productos y servicios que satisfagan las necesidades de los clientes.

  • Fomento de una cultura de innovación:

Capacitar a los empleados en vigilancia tecnológica puede ayudar a fomentar una cultura de innovación dentro de la empresa. Esto se debe a que los empleados estarán más motivados para buscar nuevas ideas y experimentar con nuevas tecnologías.

La capacitación en vigilancia tecnológica es una inversión valiosa para las empresas que buscan mejorar su toma de decisiones, aumentar la innovación, reducir riesgos, mejorar su competitividad y fomentar una cultura de innovación.

Conclusiones

La vigilancia tecnológica es esencial para que las empresas se mantengan relevantes y competitivas en un entorno dinámico y exigente. Este proceso sistemático y organizado, que capta, analiza y comunica información, permite a las empresas anticiparse a los cambios del mercado, identificar oportunidades de negocio, mitigar riesgos y mantenerse competitivas. Al estar al tanto de los avances tecnológicos, las tendencias del mercado, los movimientos de la competencia y los cambios regulatorios, las empresas pueden tomar decisiones informadas y estratégicas, adaptarse a innovaciones disruptivas y fomentar una cultura de aprendizaje continuo. 

La capacitación del equipo de trabajo en vigilancia tecnológica es esencial para asegurar que la empresa cuente con las habilidades y conocimientos necesarios para implementar un proceso efectivo de vigilancia. Esto incluye la capacidad de utilizar herramientas y técnicas de búsqueda de información, analizar datos relevantes, identificar tendencias emergentes y traducir la información en acciones estratégicas para la empresa.

De esta manera, la vigilancia tecnológica no solo es una herramienta para mantenerse al día en un mercado competitivo, sino que también es fundamental para la supervivencia a largo plazo de una empresa. Promover una cultura de vigilancia tecnológica y capacitar al equipo de trabajo son pasos cruciales para asegurar que la empresa esté bien posicionada para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que surjan en el entorno empresarial actual.

El servicio de Vigilancia Tecnológica proporciona la información estratégica que necesita para anticiparse a los cambios del mercado, identificar oportunidades de negocio, y mitigar riesgos.