Hub de Asociados Cidei
Somos una comunidad de micro, pequeños y medianos empresarios que busca la incorporación de nuevas tecnologías en productos y servicios


¿Qué se requiere para ser parte del HUB de asociados Cidei?
Si su empresa cumple con estos requisitos, será bienvenida a formar parte del HUB Cidei
BENEFICIOS
Beneficios a los que tendrá acceso por ser un Asociado Cidei
Acceso a estudios semestrales sobre tecnología: tendencias, nuevos actores en el mercado, nuevas tecnologías, entre otros.
- Participar por el acceso a recursos para ejecución de proyectos de desarrollo tecnológico
- Acceso a cursos y webinars
Acceso a espacios de cocreación para la identificación de desafíos y sus posibles soluciones
- Sea el primero en conocer qué está pasando en el sector electrónico
- Haga parte de proyectos de fortalecimiento empresarial.
¿Para quién es el HUB?
Empresarios con el interés de participar activamente en actividades en materia de tecnología.
¿Cuál es el objetivo del HUB?
El HUB es una comunidad con el objetivo de entender las necesidades empresariales en materia tecnológica para acompañar, sensibilizar y aportar soluciones alineadas con la realidad colombiana. Buscamos fortalecer a micro, pequeños y medianos empresarios en el desarrollo de nuevos y más sofisticados productos y servicios por medio de la incorporación de tecnologías de punta.
¿Qué requisitos se deben cumplir para ser miembro?
Ser micro, pequeño o mediano empresario que busque la incorporación de nuevas tecnologías en productos y servicios relacionados con hardware.
¿Qué debo entregar a cambio de los beneficios?
El aporte de los integrantes se da por medio de la participación en los talleres, actividades y convocatorias que el Centro ofrece durante el año. El objetivo es fortalecer tecnológicamente a los integrantes de la comunidad por medio del intercambio de conocimiento, aprendizajes y experiencias.
¿Puedo inscribirme como persona natural?
No, es necesario representar a una empresa para recibir los beneficios.
¿Puedo inscribirme si soy miembro de una universidad?
No, ya que las problemáticas de las empresas en materia de tecnología son diferentes a las que enfrentan las universidades.
¿Cómo funciona el HUB?
Cidei planifica una serie de actividades en el año como:
- Eventos periódicos sobre temáticas de interés de la comunidad, estos pueden involucrar cursos y webinars
- Talleres en materia de gestión tecnológica e innovación que permita hacer la identificación de problemáticas actuales y la búsqueda de sus soluciones
- Convocatorias o invitaciones a participar por recursos de acuerdo a proyectos de desarrollo tecnológico necesarios para el fortalecimiento de cada empresa
¿Cuánto dura la membresía al HUB?
La membresía es vitalicia, el Centro busca la activa participación de los integrantes de la comunidad con el propósito de intercambiar ideas, conocimientos, experiencias y aprendizajes. Los asociados que después de dos años no hayan participado en ninguna actividad de la comunidad tendrán estado de “inactivos” y por lo tanto dejarán de ser invitados a participar.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Para quién es el HUB?
Empresarios con el interés de participar activamente en actividades en materia de tecnología.
¿Cuál es el objetivo del HUB?
El HUB es una comunidad con el objetivo de entender las necesidades empresariales en materia tecnológica para acompañar, sensibilizar y aportar soluciones alineadas con la realidad colombiana. Buscamos fortalecer a micro, pequeños y medianos empresarios en el desarrollo de nuevos y más sofisticados productos y servicios por medio de la incorporación de tecnologías de punta.
¿Qué requisitos se deben cumplir para ser miembro?
Ser micro, pequeño o mediano empresario que busque la incorporación de nuevas tecnologías en productos y servicios relacionados con hardware.
¿Qué debo entregar a cambio de los beneficios?
El aporte de los integrantes se da por medio de la participación en los talleres, actividades y convocatorias que el Centro ofrece durante el año. El objetivo es fortalecer tecnológicamente a los integrantes de la comunidad por medio del intercambio de conocimiento, aprendizajes y experiencias.
¿Puedo inscribirme como persona natural?
No, es necesario representar a una empresa para recibir los beneficios.
¿Puedo inscribirme si soy miembro de una universidad?
No, ya que las problemáticas de las empresas en materia de tecnología son diferentes a las que enfrentan las universidades.
¿Cómo funciona el HUB?
Cidei planifica una serie de actividades en el año como:
- Eventos periódicos sobre temáticas de interés de la comunidad, estos pueden involucrar cursos y webinars
- Talleres en materia de gestión tecnológica e innovación que permita hacer la identificación de problemáticas actuales y la búsqueda de sus soluciones
- Convocatorias o invitaciones a participar por recursos de acuerdo a proyectos de desarrollo tecnológico necesarios para el fortalecimiento de cada empresa
¿Cuánto dura la membresía al HUB?
La membresía es vitalicia, el Centro busca la activa participación de los integrantes de la comunidad con el propósito de intercambiar ideas, conocimientos, experiencias y aprendizajes. Los asociados que después de dos años no hayan participado en ninguna actividad de la comunidad tendrán estado de “inactivos” y por lo tanto dejarán de ser invitados a participar.
CONOZCA NUESTROS SERVICIOS
Ayudamos a fortalecer las capacidades de las micro, pequeñas y medianas empresas en materia de I+D+i
CASOS DE ÉXITO
Nuestra historia con Casos de Éxito reales
Conozca cómo hemos ayudado a empresas asociadas a diseñar y desarrollar producto electrónico
Actualícese con Cidei
Transformando Conocimiento en Desarrollo
Toda la información sobre la industria electro, electrónica y TIC
Automatización de Procesos Empresariales: Reduciendo el Costo de 5 Procesos Críticos hasta un 70%
¿Qué es la automatización de procesos empresariales y por qué es crucial en 2025? La automatización de procesos empresariales implementa tecnología avanzada para ejecutar tareas repetitivas, manuales y basadas en reglas sin intervención humana. Este enfoque utiliza software especializado para: Reducir errores operativos Aumentar la eficiencia administrativa Permitir que el personal se enfoque en actividades…
Implementación de Procesos ETL en el Sector Fiduciario: El Caso de Éxito de Alianza Fiduciaria
Cliente: Alianza Fiduciaria Industria: Servicios Fiduciarios País: Colombia Desafío: La dispersión de datos en múltiples plataformas dificultaba la accesibilidad y análisis de información, afectando la eficiencia en la toma de decisiones y la generación de reportes estratégicos. Solución: Se implementó un sistema de integración y consolidación de datos mediante 125 procesos ETL, optimizando la gestión…
Analítica Descriptiva en Empresas: Impulse sus Decisiones Estratégicas con Datos
En el entorno empresarial donde vivimos actualmente, la competitividad y la rapidez de respuesta son cruciales, la toma de decisiones basada en datos se ha convertido en un imperativo. La analítica de datos no solo ofrece una comprensión clara del rendimiento pasado y presente de tu negocio, sino que también sienta las bases para decisiones…
Metodología de 4 Pasos para Identificar Procesos Administrativos Automatizables con Mayor Impacto
¿Qué procesos administrativos debería automatizar? Los procesos administrativos son actividades internas que permiten planear, organizar, controlar y dar soporte a las operaciones de una empresa. Aunque no se consideran parte del core del negocio, su automatización mejora la eficiencia operativa, reduce errores y libera tiempo para funciones estratégicas. Entre estos procesos se encuentran la gestión…
Visualización de Datos: Transformando Información en Decisiones Estratégicas
¿Qué es la Visualización de Datos y Por Qué es Fundamental para las Empresas Modernas? La visualización de datos consiste en traducir datos numéricos a formatos gráficos que facilitan su comprensión. En un entorno empresarial saturado de información, esta práctica permite identificar patrones y tendencias con rapidez. Por ejemplo, encontrar el mes con ventas más…
Automatización de Procesos Administrativos: Transformación Estratégica para Empresas
¿Qué es la automatización de procesos administrativos y por qué es clave para las empresas hoy? La automatización de procesos administrativos consiste en el uso de herramientas digitales para ejecutar tareas repetitivas de forma eficiente, sin intervención manual constante. Su valor radica en liberar tiempo, reducir errores y permitir que los equipos se enfoquen en…