Hub de Asociados Cidei
Somos una comunidad de micro, pequeños y medianos empresarios que busca la incorporación de nuevas tecnologías en productos y servicios


¿Qué se requiere para ser parte del HUB de asociados Cidei?
Si su empresa cumple con estos requisitos, será bienvenida a formar parte del HUB Cidei
BENEFICIOS
Beneficios a los que tendrá acceso por ser un Asociado Cidei
Acceso a estudios semestrales sobre tecnología: tendencias, nuevos actores en el mercado, nuevas tecnologías, entre otros.
- Participar por el acceso a recursos para ejecución de proyectos de desarrollo tecnológico
- Acceso a cursos y webinars
Acceso a espacios de cocreación para la identificación de desafíos y sus posibles soluciones
- Sea el primero en conocer qué está pasando en el sector electrónico
- Haga parte de proyectos de fortalecimiento empresarial.
¿Para quién es el HUB?
Empresarios con el interés de participar activamente en actividades en materia de tecnología.
¿Cuál es el objetivo del HUB?
El HUB es una comunidad con el objetivo de entender las necesidades empresariales en materia tecnológica para acompañar, sensibilizar y aportar soluciones alineadas con la realidad colombiana. Buscamos fortalecer a micro, pequeños y medianos empresarios en el desarrollo de nuevos y más sofisticados productos y servicios por medio de la incorporación de tecnologías de punta.
¿Qué requisitos se deben cumplir para ser miembro?
Ser micro, pequeño o mediano empresario que busque la incorporación de nuevas tecnologías en productos y servicios relacionados con hardware.
¿Qué debo entregar a cambio de los beneficios?
El aporte de los integrantes se da por medio de la participación en los talleres, actividades y convocatorias que el Centro ofrece durante el año. El objetivo es fortalecer tecnológicamente a los integrantes de la comunidad por medio del intercambio de conocimiento, aprendizajes y experiencias.
¿Puedo inscribirme como persona natural?
No, es necesario representar a una empresa para recibir los beneficios.
¿Puedo inscribirme si soy miembro de una universidad?
No, ya que las problemáticas de las empresas en materia de tecnología son diferentes a las que enfrentan las universidades.
¿Cómo funciona el HUB?
Cidei planifica una serie de actividades en el año como:
- Eventos periódicos sobre temáticas de interés de la comunidad, estos pueden involucrar cursos y webinars
- Talleres en materia de gestión tecnológica e innovación que permita hacer la identificación de problemáticas actuales y la búsqueda de sus soluciones
- Convocatorias o invitaciones a participar por recursos de acuerdo a proyectos de desarrollo tecnológico necesarios para el fortalecimiento de cada empresa
¿Cuánto dura la membresía al HUB?
La membresía es vitalicia, el Centro busca la activa participación de los integrantes de la comunidad con el propósito de intercambiar ideas, conocimientos, experiencias y aprendizajes. Los asociados que después de dos años no hayan participado en ninguna actividad de la comunidad tendrán estado de “inactivos” y por lo tanto dejarán de ser invitados a participar.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Para quién es el HUB?
Empresarios con el interés de participar activamente en actividades en materia de tecnología.
¿Cuál es el objetivo del HUB?
El HUB es una comunidad con el objetivo de entender las necesidades empresariales en materia tecnológica para acompañar, sensibilizar y aportar soluciones alineadas con la realidad colombiana. Buscamos fortalecer a micro, pequeños y medianos empresarios en el desarrollo de nuevos y más sofisticados productos y servicios por medio de la incorporación de tecnologías de punta.
¿Qué requisitos se deben cumplir para ser miembro?
Ser micro, pequeño o mediano empresario que busque la incorporación de nuevas tecnologías en productos y servicios relacionados con hardware.
¿Qué debo entregar a cambio de los beneficios?
El aporte de los integrantes se da por medio de la participación en los talleres, actividades y convocatorias que el Centro ofrece durante el año. El objetivo es fortalecer tecnológicamente a los integrantes de la comunidad por medio del intercambio de conocimiento, aprendizajes y experiencias.
¿Puedo inscribirme como persona natural?
No, es necesario representar a una empresa para recibir los beneficios.
¿Puedo inscribirme si soy miembro de una universidad?
No, ya que las problemáticas de las empresas en materia de tecnología son diferentes a las que enfrentan las universidades.
¿Cómo funciona el HUB?
Cidei planifica una serie de actividades en el año como:
- Eventos periódicos sobre temáticas de interés de la comunidad, estos pueden involucrar cursos y webinars
- Talleres en materia de gestión tecnológica e innovación que permita hacer la identificación de problemáticas actuales y la búsqueda de sus soluciones
- Convocatorias o invitaciones a participar por recursos de acuerdo a proyectos de desarrollo tecnológico necesarios para el fortalecimiento de cada empresa
¿Cuánto dura la membresía al HUB?
La membresía es vitalicia, el Centro busca la activa participación de los integrantes de la comunidad con el propósito de intercambiar ideas, conocimientos, experiencias y aprendizajes. Los asociados que después de dos años no hayan participado en ninguna actividad de la comunidad tendrán estado de “inactivos” y por lo tanto dejarán de ser invitados a participar.
CONOZCA NUESTROS SERVICIOS
Ayudamos a fortalecer las capacidades de las micro, pequeñas y medianas empresas en materia de I+D+i
CASOS DE ÉXITO
Nuestra historia con Casos de Éxito reales
Conozca cómo hemos ayudado a empresas asociadas a diseñar y desarrollar producto electrónico
Actualícese con Cidei
Transformando Conocimiento en Desarrollo
Toda la información sobre la industria electro, electrónica y TIC
Automatización de Procesos Administrativos: Transformación Estratégica para Empresas
¿Qué es la automatización de procesos administrativos y por qué es clave para las empresas hoy? La automatización de procesos administrativos consiste en el uso de herramientas digitales para ejecutar tareas repetitivas de forma eficiente, sin intervención manual constante. Su valor radica en liberar tiempo, reducir errores y permitir que los equipos se enfoquen en…
Importancia de la Vigilancia Tecnológica para la Competitividad
Las empresas siempre tienen objetivos de negocio y crecimiento, establecer estos objetivos realmente no es complicado, lo más difícil de este asunto es establecer las actividades y etapas con las cuales se van a alcanzar. Acá es cuando entra en juego la planeación estratégica. La planificación estratégica es crucial para las empresas de todos los…
Innovación empresarial con autogestión y automatización: Caso de éxito de AVAL Fiduciaria
En un entorno financiero cada vez más digitalizado y competitivo, la capacidad de una empresa para adaptarse a las nuevas exigencias del mercado define su sostenibilidad y crecimiento. En el sector fiduciario, donde la gestión de inversiones requiere altos niveles de eficiencia, transparencia y control, la innovación juega un papel clave en la optimización de…
Innovación empresarial en los procesos del sector bancario: Estrategias de Banco AV Villas
La innovación empresarial en los procesos del sector bancario se ha convertido en un factor determinante para que las entidades financieras puedan adaptarse a un entorno cambiante y centrado en el cliente. Banco AV Villas enfrentaba desafíos operativos que afectaban la eficiencia de sus procesos y la experiencia del cliente, como largos tiempos de respuesta…
Tecnología Revolucionaria: Tres Claves para Comprender LoRaWAN
¿Se ha preguntado cómo se conectan esos dispositivos inteligentes que operan de forma eficiente a grandes distancias? En esta entrega hablaremos sobre tres claves para comprender LoRaWAN, una tecnología asombrosa que está transformando el Internet de las Cosas (IoT). Según Lora-Alliance, LoRaWAN o Long Range Wide Area Network, es un protocolo de comunicación creado para…