Hub de Asociados Cidei
Somos una comunidad de micro, pequeños y medianos empresarios que busca la incorporación de nuevas tecnologías en productos y servicios
¿Qué se requiere para ser parte del HUB de asociados Cidei?
Si su empresa cumple con estos requisitos, será bienvenida a formar parte del HUB Cidei
BENEFICIOS
Beneficios a los que tendrá acceso por ser un Asociado Cidei
Acceso a estudios semestrales sobre tecnología: tendencias, nuevos actores en el mercado, nuevas tecnologías, entre otros.
- Participar por el acceso a recursos para ejecución de proyectos de desarrollo tecnológico
- Acceso a cursos y webinars
Acceso a espacios de cocreación para la identificación de desafíos y sus posibles soluciones
- Sea el primero en conocer qué está pasando en el sector electrónico
- Haga parte de proyectos de fortalecimiento empresarial.
¿Para quién es el HUB?
Empresarios con el interés de participar activamente en actividades en materia de tecnología.
¿Cuál es el objetivo del HUB?
El HUB es una comunidad con el objetivo de entender las necesidades empresariales en materia tecnológica para acompañar, sensibilizar y aportar soluciones alineadas con la realidad colombiana. Buscamos fortalecer a micro, pequeños y medianos empresarios en el desarrollo de nuevos y más sofisticados productos y servicios por medio de la incorporación de tecnologías de punta.
¿Qué requisitos se deben cumplir para ser miembro?
Ser micro, pequeño o mediano empresario que busque la incorporación de nuevas tecnologías en productos y servicios relacionados con hardware.
¿Qué debo entregar a cambio de los beneficios?
El aporte de los integrantes se da por medio de la participación en los talleres, actividades y convocatorias que el Centro ofrece durante el año. El objetivo es fortalecer tecnológicamente a los integrantes de la comunidad por medio del intercambio de conocimiento, aprendizajes y experiencias.
¿Puedo inscribirme como persona natural?
No, es necesario representar a una empresa para recibir los beneficios.
¿Puedo inscribirme si soy miembro de una universidad?
No, ya que las problemáticas de las empresas en materia de tecnología son diferentes a las que enfrentan las universidades.
¿Cómo funciona el HUB?
Cidei planifica una serie de actividades en el año como:
- Eventos periódicos sobre temáticas de interés de la comunidad, estos pueden involucrar cursos y webinars
- Talleres en materia de gestión tecnológica e innovación que permita hacer la identificación de problemáticas actuales y la búsqueda de sus soluciones
- Convocatorias o invitaciones a participar por recursos de acuerdo a proyectos de desarrollo tecnológico necesarios para el fortalecimiento de cada empresa
¿Cuánto dura la membresía al HUB?
La membresía es vitalicia, el Centro busca la activa participación de los integrantes de la comunidad con el propósito de intercambiar ideas, conocimientos, experiencias y aprendizajes. Los asociados que después de dos años no hayan participado en ninguna actividad de la comunidad tendrán estado de “inactivos” y por lo tanto dejarán de ser invitados a participar.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Para quién es el HUB?
Empresarios con el interés de participar activamente en actividades en materia de tecnología.
¿Cuál es el objetivo del HUB?
El HUB es una comunidad con el objetivo de entender las necesidades empresariales en materia tecnológica para acompañar, sensibilizar y aportar soluciones alineadas con la realidad colombiana. Buscamos fortalecer a micro, pequeños y medianos empresarios en el desarrollo de nuevos y más sofisticados productos y servicios por medio de la incorporación de tecnologías de punta.
¿Qué requisitos se deben cumplir para ser miembro?
Ser micro, pequeño o mediano empresario que busque la incorporación de nuevas tecnologías en productos y servicios relacionados con hardware.
¿Qué debo entregar a cambio de los beneficios?
El aporte de los integrantes se da por medio de la participación en los talleres, actividades y convocatorias que el Centro ofrece durante el año. El objetivo es fortalecer tecnológicamente a los integrantes de la comunidad por medio del intercambio de conocimiento, aprendizajes y experiencias.
¿Puedo inscribirme como persona natural?
No, es necesario representar a una empresa para recibir los beneficios.
¿Puedo inscribirme si soy miembro de una universidad?
No, ya que las problemáticas de las empresas en materia de tecnología son diferentes a las que enfrentan las universidades.
¿Cómo funciona el HUB?
Cidei planifica una serie de actividades en el año como:
- Eventos periódicos sobre temáticas de interés de la comunidad, estos pueden involucrar cursos y webinars
- Talleres en materia de gestión tecnológica e innovación que permita hacer la identificación de problemáticas actuales y la búsqueda de sus soluciones
- Convocatorias o invitaciones a participar por recursos de acuerdo a proyectos de desarrollo tecnológico necesarios para el fortalecimiento de cada empresa
¿Cuánto dura la membresía al HUB?
La membresía es vitalicia, el Centro busca la activa participación de los integrantes de la comunidad con el propósito de intercambiar ideas, conocimientos, experiencias y aprendizajes. Los asociados que después de dos años no hayan participado en ninguna actividad de la comunidad tendrán estado de “inactivos” y por lo tanto dejarán de ser invitados a participar.
CONOZCA NUESTROS SERVICIOS
Ayudamos a fortalecer las capacidades de las micro, pequeñas y medianas empresas en materia de I+D+i
CASOS DE ÉXITO
Nuestra historia con Casos de Éxito reales
Conozca cómo hemos ayudado a empresas asociadas a diseñar y desarrollar producto electrónico
Actualícese con Cidei
Transformando Conocimiento en Desarrollo
Toda la información sobre la industria electro, electrónica y TIC
Analítica de Datos para Innovación: Cómo Transformar Información en Ventaja Competitiva
Las medianas empresas colombianas ya tienen la materia prima de su próxima ventaja competitiva: sus datos operativos y de clientes. El desafío no es “tener más tecnología”, sino convertir esa información en innovaciones que generen ingresos, reduzcan costos y mejoren la experiencia. Cuando la innovación se guía por evidencia, los proyectos fallan menos, escalan mejor…
Caso de éxito Alianza junto a Cidei: Automatización de procesos de compras con Power Apps y Power Automate
Cliente: Alianza Fiduciaria Industria: Servicios Fiduciarios País: Colombia Desafío: La gestión de compras era un proceso manual y fragmentado que generaba ineficiencias, retrasos y falta de trazabilidad, impactando la productividad y el control financiero. Solución: Se implementó una plataforma automatizada basada en Power Apps y Power Automate, centralizando la gestión de compras, integrándose con los…
Vigilancia Tecnológica para Mipymes: La Clave para Competir con Grandes Empresas
En el mercado actual, las micro, las pequeñas y medianas empresas (Mipymes), enfrentan el desafío constante de competir con las grandes empresas que cuentan con recursos y capacidades avanzadas. Sin embargo, en la actualidad y gracias al acceso a información y tecnología ha permitido hacer accesibles metodologías y herramientas valiosas para el desarrollo de estudios…
¿Cómo crear productos IoT que transforman su negocio?
¿Qué es el IoT y cómo impulsa el desarrollo de productos conectados? El Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés), como lo define AWS, es “la red colectiva de dispositivos conectados y a la tecnología que facilita la comunicación entre los dispositivos y la nube, así como entre los propios dispositivos.” Dicho…
MVP en Hardware: Claves para Validar Productos Electrónicos con Bajo Riesgo
Lanzar un nuevo producto electrónico al mercado es una tarea compleja, costosa y cargada de incertidumbre. A diferencia del software, donde es posible iterar rápidamente con cambios digitales, el desarrollo de hardware suele implicar inversiones en componentes, fabricación y logística desde las primeras etapas. Por eso, construir un Producto Mínimo Viable (MVP) se vuelve esencial…
Preguntas Frecuentes Sobre Automatización de Procesos Administrativos (Fundamentos y Beneficios de la automatización)
¿Cuáles son las preguntas frecuentes sobre automatización de procesos administrativos? La automatización de procesos administrativos permite ejecutar tareas repetitivas de forma eficiente mediante herramientas digitales, liberando tiempo y reduciendo errores. Su implementación mejora la eficiencia operativa y permite al personal enfocarse en actividades estratégicas. Como señala un análisis de Forrester sobre tendencias de automatización, la…





