Proyecto inteligencia competitiva
Nombre
Mediante metodologías de inteligencia competitiva y esquemas de asociatividad, desarrollar una oferta de bienes y servicios de automatización de bajo costo, que satisfaga las necesidades de modernización de tres cadenas productivas, clientes potenciales del clúster de la industria electro electrónica de Bogotá y Cundinamarca
Nombre de la empresa a la que prestó la asesoría o acompañamiento técnico
A 7 empresas se les asesoró en creación de demanda futura de productos de automatización:
Coltein, Districomp, Insitel, Kirvit,
Kuspyde,
Phoenix, Zebra Electrónica S.A.
Diagnóstico de procesos de producción y actividades susceptibles de automatización:
Alimentos: Arepas al Antioqueñita, El Bohemio, Saluga Conservas, Snacktural, Vida y Sazón.
Confecciones: Almazari, Confecciones ADOR, Colortex, Conmedias, Manufacol.
Flores: Bouquetera Rio Frío, Flores Milonga, Flores del Río, Flores El Tandil, QFC Ltda.
Financiado
Proyecto de Innovación cofinanciado por Colciencias
Sector económico al que pertenece la empresa
Electrónica
Alimentos
Confecciones
Flores
Departamento
Cundinamarca
Duración de la asesoría o acompañamiento técnico
14 meses (09-2007 hasta 11-2008)
Alcance
- Garantizar la consecución de resultados reales en el sector electro electrónico a través del conocimiento de las cadenas productivas prioritarias y promisorias, identificando y cualificando las 3 cadenas clientes donde el impacto de procesos de adopción tecnológica y demanda de productos y servicios tuviera un mayor impacto tanto en su productividad como en el entorno, para consolidar a la región Bogotá Cundinamarca dentro de las 5 zonas productivas más importantes de Latinoamérica.
- Capturar, analizar, y explotar asociativamente las necesidades detalladas de las 3 cadenas tecnológicas seleccionadas y los resultados de la inteligencia competitiva de las soluciones a nivel internacional entre las empresas y entidades participantes en el proyecto, a fin de cerrar la brecha tecnológica existente entre la oferta del mercado y la demanda.
- Proponer soluciones tecnológicas para modernizar las empresas de las cadenas escogidas y mejorar su competitividad.
- Lograr la apropiación social del conocimiento a través de la difusión de la información relevante de carácter no reservado que obtenida a través de las actividades de inteligencia competitiva.
- Iniciar el proceso de cambio en las organizaciones y empresas participantes para la generación de una cultura de inteligencia competitiva para la captura y aprovechamiento de información relevante, como base para la toma de decisiones.
- Diseñar y establecer el servicio de inteligencia competitiva para la industria electro electrónica de Bogotá y Cundinamarca.